
SE ACABARON LAS NAVIDADES, ¿Y AHORA QUE?
- NUTRISOLUTION LLC

- 12 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 ene 2024

No tienes que castigarte o culparte por lo que comiste durante las navidades. Enero es solo un mes más, y definitivamente no necesitas comenzar el año castigándote con una nueva “dieta” estricta y restrictiva.
La culpa no es por el tembleque en tu comida, tampoco si disfrutaste de los pasteles y el lechón. Así que no, no es un pecado ni estas mal por comer y beber tus comidas típicas favoritas. No tienes por qué avergonzarte de disfrutar los alimentos que te resultan placenteros.
La comida juega un papel social y emocional súper importante; es lo que nos conecta con nuestros seres queridos, nuestras tradiciones, nuestra herencia y nuestra cultura. No hay nada malo en esto. Los nutrientes no son el único propósito de los alimentos.
Al comenzar el nuevo año, si escoges no participar de la última “dieta”, el nuevo “challenge” de Tik Tok, el “detox” o la “limpieza” no significa que no te importe tu salud. De hecho, es exactamente lo contrario porque estás escogiendo salud mental, conexiones y alegría.
La industria de la dieta (a veces bajo la apariencia de “bienestar” o el famoso “wellness”) obtiene miles de millones de dólares en ganancias de las inseguridades y la desinformación de las personas. Cuando llega un nuevo año vemos un incremento de anuncios que nos hacen cuestionar nuestro cuerpo, pensamientos y selecciones de alimentos. Esto es intencional porque, ¿de qué otra manera esta industria hará dinero?
Ya tenemos suficiente con los comentarios no solicitados sobre el cuerpo y la comida. Incluso las mejores intenciones pueden causar estrés y vergüenza. Los comentarios despectivos solo resaltan las inseguridades del que los comenta. Alguien que tiene una relación sana con la comida y con su cuerpo, no está pensando en lo que comen o dejan de comer los demás.
Podemos comenzar el nuevo año manteniendo un estilo de vida saludable incluyendo alimentos de todos los grupos como frutas, vegetales, cereales y granos, proteínas y productos lácteos. Aumenta el consumo de agua diariamente y limita las bebidas y alimentos con alto contenido de azúcar. Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana. En resumen, disfruta de los alimentos que consumes sin culpa y sin remordimientos con la ayuda de tu nutricionista-dietista.



Comentarios